El programa

El programa

El Programa Jóvenes con Derechos y Oportunidades es el fruto de una articulación organizacional entre la Asociación Apadim Córdoba y el Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal – Cecopal, que en cooperación con terre des hommes Alemania, desde el año 2005 desarrollan una acción sostenida que busca generar oportunidades de educación, capacitación, trabajo y promoción de derechos de jóvenes que enfrentan diversas situaciones de vulnerabilidad y contextos de diversidad.

educación – trabajo – derechos ejes

Educación

Derechos, inclusión y apoyos

En los distintos ciclos de proyectos, uno de los ejes se ha centrado en generar los apoyos para que niñes, adolescentes y jóvenes puedan ejercer su derecho a la educación, facilitando el acceso, tránsito, promoción y finalización de los estudios formales. Desde el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en escuelas comunes, el apoyo escolar a niños, niñas y adolescentes en espacios comunitarios, y la promoción de la terminalidad educativa, hasta el sostenimiento de instancias de educación para adultxs (destinado a jóvenes que no fializaron los estudios secundarios) fuimos desplegando estrategias permanentes o circunstanciales para conseguir los resultados de que cientos de niñes y jóvenes accedan, promocionen y finalicen sus estudios en los distintos ciclos y niveles en que se organiza la educación formal.

Trabajo

Capacitación y oportunidades

El derecho al trabajo de jóvenes en situación de vulnerabilidad ha sido una línea central del programa durante todo el tiempo de desarrollo. Tanto en la ejecución de acciones y estrategias concretas, como en relación a debates, reflexiones colectivas y aprendizajes respecto a las condiciones de acceso de los jóvenes al mundo de trabajo. Aprendizajes que también repercutieron en las prácticas concretas, que se desplegaron en estos años: la orientación vocacional, la capacitación específica en oficios y/o en habilidades laborales y para la vida, que se desarrollaron tanto en nuestras organizaciones como en otros espacios de formación, con el apoyo del programa, la creación y apoyo a emprendimientos productivos de los jóvenes (cooperativas, emprendimientos familiares, etc.) así como la articulación con organizacones y empresas para promover el empleo.

Derechos Humanos

Participación, género y juventudes

Vinculada y complementaria con los otros dos ejes, el proyecto sostuvo un esfuerzo permanente en relación a generar iniciativas de formación, de reflexión colectiva entre jóvenes, para promover de manera integral el reconocimiento (y autorreconocimiento) de los derechos, así como las experiencias concretas en el ejercicio de los mismos. Particularmente, esta línea ha hecho foco en el derecho a la participación de jóvenes, a los derechos derechos sexuales y reproductivos, derecho a la educación, a la inclusión, a la educación y el trabajo, promoviendo además la participación en instancias de movilización, incidencia, etc.

En este eje se articularon experiencias ligadas a la formación y reflexión colectiva (centros de estudiantes, talleres educativos, seminarios, etc) como a la movilización y la incidencia (producción de materiales de comunicación, documentos desde jóvenes, participación en marchas, etc.)

El programa ha insistido durante su desarrollo en perfilarse como una propuesta alternativa a muchas de las opciones que se encuentran los jóvenes en el ámbito de la educación, la capacitación y el mundo del trabajo. Anclado desde una perspectiva de derechos y considerando que los y las jóvenes requieren oportunidades en estos ámbitos para su desarrollo, en un contexto que presenta profundas desigualdades y barreras.